Entradas Por :

Isabel

Social Media Manager, Soraya Meinema

Social Media Manager, Soraya Meinema 950 400 Isabel

Soraya siempre ha estado muy conectada con el sector del vino y el enoturismo. Desde que comenzó su grado la pasión por este sector le llevó a dedicarse de pleno a él. Un esfuerzo que ve recompensado con su trayectoria laboral al frente de la comunicación digital de unas bodegas.

¿En qué consiste tu trabajo actual? ¿Hace cuánto que trabajas allí?

Desde junio de 2017 defino y creo la estrategia global en medios sociales de Bodegas RODA, Bodegas LA HORRA y AUBOCASSA. También me encargo de la atención a clientes privados y apoyo al departamento comercial, asistiendo a ferias y eventos del sector vinícola.

Cuando estudiabas turismo ¿pensaste en trabajar en el sector del enoturismo?

Parte de mi familia es de La Rioja, por lo que me une un fuerte vínculo a esta zona. Desde que comencé la carrera tenía claro que quería trabajar en el sector del vino, la mayoría de los proyectos los enfocaba en esa línea.

¿Cómo llegaste a tu actual empresa?

Bodegas RODA es la empresa donde realicé las prácticas de final de Grado.

¿Qué es lo mejor de tu trabajo?

Considero mi trabajo estimulante e inspirador, siempre hay nuevos proyectos en los que desarrollarse profesional y personalmente.

   

¿Que es lo que más te gustó de tu paso por ETUZ? ¿Hiciste prácticas? Si es así ¿dónde?

La apuesta por las prácticas desde primer curso y el carácter internacional fue lo que más me gustó y valoré de la Escuela Universitaria de Turismo de Zaragoza.

Trabajé como azafata en ferias y eventos y realicé prácticas en la agencia de viajes Zubiatur, en el Hotel Beatriz Costa Teguise & Spa en Lanzarote y en Bodegas RODA.

El último curso de grado lo cursé en Krems an der Donau, Austria.

¿Qué te dice la gente cuando dice que eres graduada en turismo? ¿volverías a elegir este grado?

A mucha gente le sorprende en positivo, sobre todo cuando explicas el contenido tan diverso del grado (desde contabilidad, idiomas… a historia del arte).

¿Te ves trabajando en este sector dentro de 10 años? ¿Dónde te ves?

Me considero muy afortunada. Me gusta mi trabajo, el clima laboral y la proyección a futuro.

 

 

 

Martín Nicolás, guía turístico

Martín Nicolás, guía turístico 950 400 Isabel

Martín Nicolás es un enamorado de la historia y del arte. En su trabajo trata de acercarnos, de forma diferente, al arte de Zaragoza. Lo podrás ver callejeando y acompañando a cientos de visitantes. Un trabajo vocacional que encanta a nuestro protagonista de hoy y que no se hubiera planteado de no hacer prácticas durante su Grado.

¿En qué consiste tu trabajo actual? ¿Hace cuanto que trabajas allí?

Actualmente trabajo como guía turístico, llevo trabajando de ello desde 2018. He trabajado en la cartuja de Nuestra de las Fuentes en Sariñena y en Zaragoza ciudad. Mi trabajo consiste en realizar visitas guiadas culturales explicando la historia y cultura del destino. Diseño rutas y las realizo posteriormente. Recaudo los ingresos de las rutas y los ingreso.

Por otro lado, por el camino, también probé la recepción en hotel, trabajé en oficinas de atención turística y fui personal de atención al visitante de la Catedral del Salvador, en Zaragoza.

Cuando estudiabas turismo ¿pensaste en trabajar cómo guía turístico?

No pensé en ser guía turístico, no era una opción para mí, hasta que hice las prácticas de Informadores Turísticos en 3º y me decanté por el mundo de la cultura y el arte. Desde ahí he llegado a diseñar y poner en marcha rutas presenciales y gamificadas para aplicaciones móviles.

Por otro lado, inicié por diversión un perfil en redes sociales sobre divulgación histórico-artística que he dejado aparcado por falta de tiempo.

¿Cómo llegaste a tu actual empresa?

Escribí un email presentándome y me respondieron. Nunca he parado de buscar oportunidades y hacer nuevos contactos. Es ahora al inicio de nuestras carreras cuando más beneficioso es moverse.

¿Qué es lo mejor de tu trabajo?

La actividad realizada en sí. Huyendo de las oficinas, mostradores y teléfonos, me he encontrado trabajando dando paseos por mi ciudad y dando a conocer nuestros tesoros, me resulta muy gratificante poder trabajar en esta “oficina”.

¿Qué es lo que más valoran los visitantes de las visitas guiadas? ¿Y como lo incorporas a tu trabajo?

Creo que cuando un visitante va a hacer una visita guiada, busca saciar su curiosidad. Quiere que le expliquen cosas que no conocía, quiere sorprenderse y disfrutar aprendiendo algo. En ese sentido, yo trato de explicar anécdotas y episodios interesantes, además de conceptos y datos históricos que quizás se le escapa al turista medio.
Lo que más se valora de mi trabajo es lo profesional, ameno y lo servicial de mi trabajo. Siempre trato de hacer la historia y cultura accesibles; si vienen niños, se lo explico a ellos más fácil o divertido.
Retrato de Martín Nicolás en una de sus visitas guiadas.

¿Qué es lo que más te gustó de tu paso por ETUZ?
La posibilidad de hacer prácticas es de lo más destacable que recuerdo. Además, una parte del profesorado era joven y nos enseñaron la realidad del turismo actual de manera atractiva. También, como no, me gustó el conocer a compañeros con los que lo pasé muy bien.

¿Hay alguna asignatura que recuerdes con especial cariño?
Recuerdo que asignaturas como sociología, introducción a la historia del arte y las relacionadas con la gestión y planificación territorial fueron las que más me gustaron. También valoro mucho el apartado de derecho que nos enseñan, asignaturas que veo vitales y nos las presentaron muy amenas.

¿Hiciste prácticas? Si es así ¿dónde?
Hice prácticas muy valiosas para mí. Por un lado, hice Informadores Turísticos del Ayuntamiento de Zaragoza, donde aprendí a atender al visitante y a conocer el patrimonio histórico-artístico de mi ciudad. Por otro lado, hice prácticas en el departamento de Planificación y Promoción Turística del Gobierno de Aragón. Esa fase fue genial para conocer de primera mano cómo se trabaja en las APP en materia de impulsar el turismo en Aragón. Desarrollamos productos web y pude conocer bien el territorio de Aragón y sus productos turísticos, además, asistí a varias ferias de turismo a nivel nacional.

¿Te ves trabajando en este sector dentro de 10 años? ¿Dónde te ves?

Mi intención es seguir trabajando como guía, o al menos en este sector cultural, que me encanta.

Cristina López, especialista en Marketing Digital

Cristina López, especialista en Marketing Digital 950 400 Isabel

Cristina López se ha especializado en marketing digital en el mayor portal de reservas de alojamiento y actividades de España: Centraldereservas.com. La conectividad y lo digital forman parte del ADN de Cristina y de su actual empresa, a través de ellos consiguen comunicar, fidelizar y aumentar la presencia de destinos de todo el mundo.

¿En qué consiste tu trabajo actual? ¿Hace cuánto que trabajas allí?
Actualmente, formo parte del departamento de Marketing Digital y Comunicación desde hace más de un año pero llevo seis en la empresa. Entre mis tareas diarias se encuentran el posicionamiento web con campañas de pago y SEO, redacción de artículos para el blog, gestión de redes sociales o el desarrollo integral de campañas con influencers.
¿Cómo llegaste a Centraldereservas.com? Cómo influyen las nuevas tecnologías en la planificación de viajes. ¿Puedes trabajar desde cualquier lugar que elijas?
Entré con mis prácticas de fin de carrera y he tenido la oportunidad de pasar por diferentes departamentos (atención al cliente, departamento de cobros y ahora, marketing).
En la actualidad, cualquier usuario puede reservar un alojamiento o servicio desde cualquier lugar por lo que en la empresa también se aplica esto, al ser 100% tecnológica y digital, trabajo 100% en remoto y con flexibilidad en horarios.
¿Qué es lo mejor de tu trabajo?
Lo mejor, considero que no hay monotonía, cada día es diferente, a pesar de que hay tareas diarias, siempre hay proyectos, acciones o ideas de mejora que implementar y desarrollar.
¿Qué es lo que más te gustó de tu paso por ETUZ? ¿Hiciste prácticas? Si es así ¿dónde?
Sin duda, lo que más me gustó de mi paso por la Escuela, fue la posibilidad de realizar prácticas desde primero de carrera. En mi caso, realicé muchísimas en diferentes ámbitos:
  • Zaragoza Turismo, como informadora de turismo y guía en las oficinas.
  • Hotel Alfonso, Zaragoza, en el departamento de eventos y protocolo.
  • C.C. Aragonia, como administración en el departamento de gerencia del Centro Comercial.
  • Hotel Samba en Lloret de Mar y Hotel Ánfora en Ibiza, durante verano respectivamente en recepción.
  • Turismo de Aragón, como informadora turística en diferentes ferias nacionales de turismo (FITUR, Navartur, B-Travel…)
  • Y otras… como azafata en diferentes eventos y congresos.
¿Qué te dice la gente cuando dice que eres graduada en turismo? ¿Volverías a elegir este grado?
La gente se sorprende puesto que no ven que sea un Grado muy común y más todavía cuando me dedico al sector pero no en un área directamente relacionada.
Al final nunca sabemos qué es lo correcto pero si estoy contenta por haber llegado a dónde estoy, y es posible que si no hubiese estudiado el Grado no lo hubiera conseguido.

Asesora Turística, Rebeca Soriano.

Asesora Turística, Rebeca Soriano. 950 400 Isabel

Turquía, Cuba, Egipto, Uzbekistán y Japón. El pasaporte de la asesora de viajes Rebeca Soriano es imprescindible en su día a día, así como su buen carácter y sus ganas de descubrir el mundo. Lo único que te apetece preguntarle a Rebeca cuando la conoces es ¿dónde nos llevas?

 

Tu trabajo Rebeca es el sueño de muchísima gente. ¿Eres consciente de ello?
Lo sé. Tengo muchísima suerte porque me dedico a lo que me encanta: viajar. Planifico, comercializo y organizo viajes en grupo a distintas partes del mundo. Es un trabajo muy gratificante y que me permite hacer 3 o 4 grandes viajes al año. Nuestra agencia está especializada en viajes “inusuales” porque intentamos salirnos del típico viaje que está en los circuitos y dar experiencias a nuestros viajeros. Por ejemplo: dormir en una hacienda cafetera o ver un amanecer desde un lugar único. Son viajes creados con muchísimo cariño, con mimo. Yo siempre digo que es como un viaje que organizas con tus amigas y en el que se cuida hasta el último detalle. Nuestros clientes solo tienen que disfrutarlo. Hacemos 10 salidas al año de 25 personas y solemos tener lista de espera.

¿Y cómo descubres esas experiencias únicas que ofreces en tus viajes?
Primero leyendo mucho, informándome desde la oficina, buscando relatos de viajeros interesantes: por ejemplo, a mí me encanta Paco Nadal. Y después profundizando. Para ello las ferias como FITUR son imprescindibles porque ahí ves si el destino tiene viabilidad: si se ajusta a las necesidades de tus clientes, a sus gustos. Pero para no comprar lo típico, tienes que haber pasado la fase de aprendizaje o si no te venderán lo más común y no es lo que nosotras vendemos. En la agencia jugamos entre destinos de corte más comercial, como por ejemplo Japón con otros más exóticos por ejemplo Bolivia, pero en todos ellos damos un viaje atípico. En FITUR compruebas la dureza del viaje, los alojamientos adecuados, la marcha del propio itinerario. Eso te lleva a aceptar o a descartar el destino. Yo he descartado destinos porque para mis clientas será demasiado duro. Vamos a disfrutar, no a sufrir.

¿Cuál ha sido tu último viaje?
Mi último viaje con clientes, fíjate que casualidad, ha sido a la Mesopotamia turca, que es donde ha ocurrido el terremoto. Y el anterior fue un viaje de prospección a Cuba. A veces no conocemos el destino y nos invitan u organizamos viajes al país para poder comercializarlo. Es un trabajo muy bonito que, aunque tiene su parte mala, porque todos los trabajos la tienen, es muy enriquecedor: siempre estás aprendiendo y conociendo a gente y lugares.

Y ahora me voy a Egipto, también de prospección porque no lo conozco. Es el destino de moda de este año. Fíjate, hay destinos que parecen muy típicos pero que no conocemos y otros que parecen raros pero que vamos de forma habitual. Cuando vuelva de Egipto me voy a Uzbekistán con clientes, que para mí es un destino muy conocido. Y en mayo me toca ir a Japón.

Estudiar turismo fue, en tu caso, una elección acertada. ¿Por qué decidiste estudiar este Grado?

Realmente yo no tenía una vocación muy definida. Me gustaban muchas cosas, pero hay dos motivos que fueron determinantes en mi elección:

  • Viajar siempre ha sido mi pasión, desde pequeña.
  • Idiomas, que me encantan. Es la única carrera que mantenía dos idiomas a lo largo de todo el grado. Inglés, que es imprescindible en la escena internacional y luego podías aprender alemán o francés. En las demás tenías tan solo un idioma.

He trabajado en otros sectores turísticos, he sido guía oficial de La Aljafería y del Caixaforum,  hasta encontrar lo que realmente me encanta y ahora no lo cambiaría por ningún otro trabajo. ¡No me veo haciendo otra cosa!

Una de las cosas más interesantes que me ofreció la Escuela Universitaria de Turismo de Zaragoza fueron sus prácticas, que me permitieron conocer y saber qué me gusta. Yo comencé con unas prácticas en un hotel y vi que no era mi camino. Necesitaba algo que me permitiera desarrollar mi creatividad, justo como ahora. La posibilidad de acercarte a varios trabajos y explorar en qué consisten realmente antes de salir al mercado laboral te permite orientarte de cara a tu futuro. Puedes empezar las prácticas desde primero y eso te da una visión muy amplia de tus preferencias laborales. Creo que en ninguna otra carrera sucede eso. En general están muy alejadas del mundo laboral. De hecho, yo comencé a trabajar en Luz Marina, mi actual empresa, en el prácticum de cuarto y aquí sigo.

Estudiar turismo te sorprende porque tiene muchísimas salidas y muchas posibilidades de trabajar.

¿Qué es lo mejor de tu trabajo?

Lo mejor es viajar y lo que implica. Conocer los lugares y las personas que se cruzan en tu camino. Y hay veces que el viaje cambia la vida de las personas. Cuando te agradecen el viaje, es lo mejor. Cuando te dicen – Siempre había querido venir y no hubiera podido venir sola.

Y digo sola porque mis clientas son, mayoritariamente, mujeres. Las mujeres viajamos mucho más que los hombres y da mucha alegría ver como esas compañeras de viaje, que comenzaron siendo anónimas, se convierten en grandes amigas. De hecho, hay grupos que se conocieron en un viaje y siguen viajando juntas.

¿Y lo peor?
Lo peor es la responsabilidad y los nervios. Tu eres la responsable de tu grupo durante toda su estancia y pueden suceder eventualidades médicas, que es el peor escenario posible. Además, para que todo vaya bien, tienes que tener un carácter muy abierto, estar disponible siempre y tener resiliencia al cambio. Tu planeas el viaje, pero después tienes que poder adaptarte. En este trabajo se trata de ser muy organizada, gestionar bien la tensión y las personas y de ser «disfrutona». Si no lo eres, el trabajo se te atragantará.

Tras la pandemia ¿notas la recuperación turística?
Sí. Estamos viviendo un «boom». la gente tiene muchas ganas de viajar, de conocer y de vivir. Y nosotras de acompañarlos y disfrutar con ellos.

Irene Díaz Amaro, consultora turística

Irene Díaz Amaro, consultora turística 950 400 Isabel

¿Alguna vez te has planteado cómo un lugar tan inhóspito como el desierto de Nevada ha llegado a convertirse en un destino turístico mundial? Gracias a la planificación de destino. La consultoría turística, que atrajo desde el primer momento a Irene Díaz Amaro, trabaja para que los lugares sean atractivos para los visitantes convirtiéndolos de destinos de referencia.  Una salida profesional muy dinámica y creativa en la que tu conocimiento del sector turístico, tus dotes de análisis y creatividad marcan la marcha del trabajo.

¿En qué consiste tu trabajo actual?

Trabajo en una consultoría turística. Lo que hacemos en una empresa de este tipo es asesorar a los destinos para que mejoren su modelo turístico, atraigan a visitantes durante todo el año y éstos generen repercusión económica en el destino. Elaboramos planes de estrategia turística, planes de marketing, asesoramos para ser destinos turísticos inteligentes e incluso tratamos con clubes de producto. El objetivo es mostrarle al destino cuáles son sus puntos fuertes y como desarrollarlos al máximo con los recursos que tienen. Lo importante es saber que hay todo tipo de público que consume productos turísticos distintos y que ahí podemos hacer una marca como destino. Es un trabajo muy bonito porque tratas con la parte pública y privada del turismo.

¿Hace cuánto que trabajas allí?

Llegue a mi actual empresa, Soluciones Turísticas, hace tres años desde otra empresa de consultoría turística. Y antes estuve haciendo mis prácticas del Máster como Técnico de Promoción en Visit Benidorm.

Cuando estudiabas turismo ¿pensaste en trabajar en el sector de la consultoría?

No. No me lo había planteado. Al comenzar la carrera piensas en las salidas típicas de la misma: recepcionista, guía o técnico para un ayuntamiento, que es una salida muy complicada. Pero después de terminar el grado pensé que quería ayudar de alguna forma a los destinos turísticos a ser competitivos y me formé más con un máster en planificación turística, lo que me abrió las puertas a la consultoría.

Creo que la carrera tiene un amplio número de salidas laborales. Tengo compañeros que trabajan en todo tipo de sitios, los hay que trabajan en hotelería pero también hay perfiles más especializados, como el mío, que nos llevan a trabajar en lugares distintos. ¡Hay más allá que la atención al visitante!

¿Sabías de las salidas que tenía esta carrera?

No. Yo empecé a estudiar Turismo porque me interesaba viajar y pensé que también me gustaría enseñar. Pero la verdad es que es un grado muy transversal, porque ves que no solo es eso, pero también necesita especialización. Se asemeja a Administración y Dirección de Empresas pero sin tantas matemáticas.

¿Cómo llegaste a tu actual empresa?

Yo provenía ya del mundo de la consultoría y vi una oferta a través de LinkedIn y me postulé para el puesto. Tras unas pruebas y entrevistas comencé a trabajar aquí.

¿Qué es lo mejor de tu trabajo?

La libertad de crear. Los destinos te dejan libertad para proponer distintas ideas sobre lo que pueden llegar a ser. Es un proceso muy creativo y, para mí, muy interesante. Es muy gratificante poder crear una marca de destino partiendo de los puntos fuertes que tiene ese lugar y que, a veces, ni siquiera el propio destino los reconoce como puntos fuertes. De cualquier modo, no es un proceso sencillo porque cada lugar es un mundo y tendrá distintas necesidades y recursos tanto humanos como económicos, es muy importante ceñirse a la realidad a la hora de plantear estrategias y propuestas.

El turismo, como cualquier sector económico y social, tiene que modernizarse y evolucionar.

¿Qué es lo que más te gustó de tu paso por ETUZ? ¿Hiciste prácticas? Si es así ¿dónde?

Terminé turismo en 2015 y recuerdo la Escuela con cariño. Hice prácticas como recepcionista en un hotel, como azafata de eventos y también en una oficina de turismo, en este caso de mi pueblo: Calatayud.

¿Qué te dice la gente cuando dice que eres graduada en turismo? ¿volverías a elegir este grado?

El grado en turismo es un gran desconocido. La gente lo asocia con hostelería y los viajes y es mucho más. La hostelería es parte del turismo, y el turismo es una industria muy potente, con capacidad de movilizar a la población, porque todos viajamos y gastamos en viajes. En España es el segundo sector en el PIB y genera mucho trabajo y muchos oficios dentro de él. España es el segundo país del mundo receptor de turistas ¿Cuántos sectores económicos tienen tanto tirón en nuestro país?

¿Te ves trabajando en este sector dentro de 10 años? ¿Dónde te ves?

El plazo es muy largo, mira estos últimos años todo lo que nos ha pasado: pandemias, guerras… Pero es un trabajo que me gusta, me hace feliz y sí, creo que, de momento, me veo durante un largo periodo de tiempo en él.

Graduación alumnos 2022

Graduación alumnos 2022 1920 900 Isabel

Nuestro #GradoenTurismo es uno de los mejor valorados del ranking de Shanghái y eso se nota, por ejemplo, en el interés que despierta entre alumnos chinos. Este año, en el acto de Graduación 2022, algunos de ellos nos cuentan en primera persona como han vivido estos años en Zaragoza.

Día Mundial del Turismo

Día Mundial del Turismo 1600 900 Isabel

Hoy, 27 de septiembre, es el día mundial del Turismo. Y lo celebramos con Zaragoza Turismo conociendo nuestra ciudad.

Hoy nos hemos montado en el Autobús Turístico de Zaragoza para celebrar el día Mundial del Turismo y a la vez conocer un poquito más nuestra ciudad y el trabajo de las informadoras turísticas de Zaragoza. Una jornada lúdica, divertida pero a la vez tremendamente reveladora sobre el oficio turístico y los intereses del turista en nuestra ciudad.

El Día Mundial del Turismo 2021 es un día para centrarse en el Turismo para un Crecimiento Inclusivo. Tenemos la oportunidad de ir más allá de las estadísticas de turismo y reconocer que, detrás de cada número, hay una persona.

El Día Mundial del Turismo, que se celebra cada año el 27 de Septiembre, es de observancia mundial y fomenta la sensibilización respecto al valor social, cultural, político y económico del turismo y la contribución que el sector puede hacer a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Grado en Turismo con doble titulación

Grado en Turismo con doble titulación 2560 1920 Isabel

Desde este año los estudiantes podrán cursar el doble grado en Turismo ZISU-UNIZAR

El pasado día 15 de septiembre, los 22 estudiantes de la primera promoción del programa de doble titulación de grado entre la Universidad de Zaragoza y Zhejiang International Studies University comenzaron sus clases en la Escuela de Turismo de Zaragoza.  Para conseguir el título de grado en Turismo de la Universidad de Zaragoza, los estudiantes chinos del programa tendrían que estudiar su 4º curso en Zaragoza. En esta primera edición, 22 alumnos han elegido finalizar sus estudios en la Universidad de Zaragoza para obtener títulos de ambas universidades.

El grado en Turismo de Etuz entre los 150 mejores del mundo.

El programa de estudios de la Escuela Universitaria de Turismo tiene un gran prestigio. Desde hace años aparece como uno de los 150 mejores del mundo en el Ranking que anualmente publica la Universidad de Shangai.

El  ARWU (Clasificación Académica de Universidades del Mundo, en sus siglas en inglés) vino a sacudir en 2003 la educación superior de todo el mundo al ordenar en una sencilla tabla de clasificación, al más puro estilo deportivo, campus de todos los continentes en función de sus méritos, sobre todo los que tienen que ver con su labor científica.

Encuesta para Egresados de estudios de grado y máster (Curso 2018 -2019)

Encuesta para Egresados de estudios de grado y máster (Curso 2018 -2019) 950 350 Isabel

La Universidad de Zaragoza quiere conocer vuestro grado de satisfacción con vuestros estudios e incorporación al mercado laboral. Para ello ha creado una encuesta que estará disponible hasta el 6 de octubre a través del siguiente enlace

 

[button style=»medium» type=»rounded» color=»#COLOR_CODE» background=»#COLOR_CODE» src=»https://encuestas.unizar.es/noticias/encuesta-egresados-de-grado-y-master-curso-2018-2019-universidad-de-zaragoza» target=»_blank»]Encuesta de Egresados[/button]

¿Qué es la cartografía turística?

¿Qué es la cartografía turística? 950 350 Isabel

¿Cuántas veces has ido a una oficina de turismo y has pedido un mapa de la zona? La cartografía ligada a la práctica turística es muy importante y tiene sus propias normas y reglas que debemos conocer antes de plantearnos hacer un mapa. ¿Qué señalo? ¿Cómo lo hago? y ¿Qué objetivo tiene este mapa? son algunas de las preguntas que nos contestará María Caudevilla los días 5 y 6 de mayo.

María Caudevilla es graduada en Turismo y Máster en SIG y Teledetección. Actualmente forma parte del Grupo de Estudios de Ordenación del Territorio de Unizar como Técnica en I+D+i en GEOT.