Irene Díaz Amaro, consultora turística

Irene Díaz Amaro, consultora turística

Irene Díaz Amaro, consultora turística 2560 1707 Isabel

¿Alguna vez te has planteado cómo un lugar tan inhóspito como el desierto de Nevada ha llegado a convertirse en un destino turístico mundial? Gracias a la planificación de destino. La consultoría turística, que atrajo desde el primer momento a Irene Díaz Amaro, trabaja para que los lugares sean atractivos para los visitantes convirtiéndolos de destinos de referencia.  Una salida profesional muy dinámica y creativa en la que tu conocimiento del sector turístico, tus dotes de análisis y creatividad marcan la marcha del trabajo.

En qué consiste tu trabajo actual?

Trabajo en una consultoría turística. Lo que hacemos en una empresa de este tipo es asesorar a los destinos para que mejoren su modelo turístico, atraigan a visitantes durante todo el año y éstos generen repercusión económica en el destino. Elaboramos planes de estrategia turística, planes de marketing, asesoramos para ser destinos turísticos inteligentes e incluso tratamos con clubes de producto. El objetivo es mostrarle al destino cuáles son sus puntos fuertes y como desarrollarlos al máximo con los recursos que tienen. Lo importante es saber que hay todo tipo de público que consume productos turísticos distintos y que ahí podemos hacer una marca como destino. Es un trabajo muy bonito porque tratas con la parte pública y privada del turismo.

¿Hace cuánto que trabajas allí?

Llegue a mi actual empresa, Soluciones Turísticas, hace tres años desde otra empresa de consultoría turística. Y antes estuve haciendo mis prácticas del Máster como Técnico de Promoción en Visit Benidorm.

Cuando estudiabas turismo ¿pensaste en trabajar en el sector de la consultoría?

No. No me lo había planteado. Al comenzar la carrera piensas en las salidas típicas de la misma: recepcionista, guía o técnico para un ayuntamiento, que es una salida muy complicada. Pero después de terminar el grado pensé que quería ayudar de alguna forma a los destinos turísticos a ser competitivos y me formé más con un máster en planificación turística, lo que me abrió las puertas a la consultoría.

Creo que la carrera tiene un amplio número de salidas laborales. Tengo compañeros que trabajan en todo tipo de sitios, los hay que trabajan en hotelería pero también hay perfiles más especializados, como el mío, que nos llevan a trabajar en lugares distintos. ¡Hay más allá que la atención al visitante!

¿Sabías de las salidas que tenía esta carrera?

No. Yo empecé a estudiar Turismo porque me interesaba viajar y pensé que también me gustaría enseñar. Pero la verdad es que es un grado muy transversal, porque ves que no solo es eso, pero también necesita especialización. Se asemeja a Administración y Dirección de Empresas pero sin tantas matemáticas.

¿Cómo llegaste a tu actual empresa?

Yo provenía ya del mundo de la consultoría y vi una oferta a través de LinkedIn y me postulé para el puesto. Tras unas pruebas y entrevistas comencé a trabajar aquí.

¿Qué es lo mejor de tu trabajo?

La libertad de crear. Los destinos te dejan libertad para proponer distintas ideas sobre lo que pueden llegar a ser. Es un proceso muy creativo y, para mí, muy interesante. Es muy gratificante poder crear una marca de destino partiendo de los puntos fuertes que tiene ese lugar y que, a veces, ni siquiera el propio destino los reconoce como puntos fuertes. De cualquier modo, no es un proceso sencillo porque cada lugar es un mundo y tendrá distintas necesidades y recursos tanto humanos como económicos, es muy importante ceñirse a la realidad a la hora de plantear estrategias y propuestas.

El turismo, como cualquier sector económico y social, tiene que modernizarse y evolucionar.

¿Qué es lo que más te gustó de tu paso por ETUZ? ¿Hiciste prácticas? Si es así ¿dónde?<7h4>

Terminé turismo en 2015 y recuerdo la Escuela con cariño. Hice prácticas como recepcionista en un hotel, como azafata de eventos y también en una oficina de turismo, en este caso de mi pueblo: Calatayud.

¿Qué te dice la gente cuando dice que eres graduada en turismo? ¿volverías a elegir este grado?

El grado en turismo es un gran desconocido. La gente lo asocia con hostelería y los viajes y es mucho más. La hostelería es parte del turismo, y el turismo es una industria muy potente, con capacidad de movilizar a la población, porque todos viajamos y gastamos en viajes. En España es el segundo sector en el PIB y genera mucho trabajo y muchos oficios dentro de él. España es el segundo país del mundo receptor de turistas ¿Cuántos sectores económicos tienen tanto tirón en nuestro país?

¿Te ves trabajando en este sector dentro de 10 años? ¿Dónde te ves?

El plazo es muy largo, mira estos últimos años todo lo que nos ha pasado: pandemias, guerras… Pero es un trabajo que me gusta, me hace feliz y sí, creo que, de momento, me veo durante un largo periodo de tiempo en él.