JAVIER TERRÉN, HEAD OF TECHNICAL DEVELOPMENT FIBA CHINA
La vida de Javier Terrén ha estado siempre marcada por el baloncesto. Tras jugar en el Breogan, Cai Zaragoza y Canarias La Laguna, entre otros equipos profesionales, se marchó a China donde actualmente dirige una empresa de entrenamiento de Baloncesto NBG Academy. Una vida que le permite combinar dos de sus grandes pasiones: el deporte y viajar. Como exalumno ETUZ nos cuenta como está siendo esta nueva aventura profesional y vital.


Eres deportista profesional con una amplia trayectoria en el mundo del baloncesto. Pero ¿porqué estudiaste Turismo? ¿Qué recuerdos tienes de aquella época?
Era deportista profesional ( ya llevo 8 años retirado) . La verdad que lo vi como algo compatible con los estudios, tras dos años donde intente estudiar ingeniería química me di cuenta que para poder ir al ritmo que yo quería tenia que elegir algo que pudiera compatibilizar mejor. Siempre se me han dado bien los idiomas y me gusta el trato con la gente, así que pensé que turismo pudiera ser la decisión correcta.
Fue una época muy bonita de mi vida que me ligaba a la vida normal, ya que cuando estas en dinámica de deportista ciertamente pasas muchas horas entrenando , viajando y descansando. Así que conocí a mucha gente con intereses y aficiones diferentes que me ayudaron mucho a no perder el ritmo de las clases cuando tenia que faltar por motivos diversos. Ademas tengo que agradecer muchísimo al profesorado que entendió mi situación desde el día 1 y me facilitaron mucho las cosas. Por ejemplo, yo hable con el equipo para que algunas mañanas pudiera saltarme el entreno y poder ir a clase, y así lo hicimos, pero si había algún jugador indispuesto o me necesitaban, me mandaban un mensaje y tenia que ir a entrenarais que cada día iba a clase con la bolsa de entrenar, y si me necesitaban, directamente salía de clase y me iba . ( los profesores entendieron sin problema mi situación y nunca hubo reproches)
Actualmente vives en China ¿porqué China? ¿Cómo lo pensaste?
En 2010 decidí venirme aquí, como proyecto personal para aprender chino y ya cansado un poco de toda la crisis y la vida en España.
Pensé que el chino seria un complemento perfecto a mi formación académica.
¿Sabías chino?
No no sabia nada cuando vine.
Deporte y viaje, no parecen mala combinación ¿no? ¡Aúnas dos grandes pasiones en tu empresa!
Tengo muchísima suerte de poder dedicar mi vida al baloncesto y viajar por ello, así que no me puedo quejar.
Montar una empresa en china debe ser cuanto menos complicado ¿Cómo decides montarla allí? ¿Tienes algún tipo de colaboración?
Tras varios años haciendo mis proyectos llega el momento de dar un pasito adelante, y con un socio chino que conozco desde hace varios años, lo hacemos. Ha sido una experiencia muy dura y enriquecedora trabajar con un chino codo con codo ( un socio chino) y en mi caso no ha terminado con sabor dulce. China es un país diferente, con una cultura diferente, quiero pensar que como en todos los sitios donde hay gente buena y mala, pero ciertamente mi experiencia personal y la de todas aquellas personas que he encontrado al hacer negocios con chinos, es la misma. La atracción al dinero y poder que eso les crea, cambia todo, el peso de la palabra y de un contrato para ellos no significa mucho, y al final de cara a la ley nosotros no somos mas que extranjeros, por lo tanto mi consejo es que hay que andarse con cuidado, tener todo bien escrito y a poder ser con leyes de fuera de China. Aún así quiero tener fe en que con el paso del tiempo eso puede ir cambiando y las nuevas generaciones educadas y con otros valores en ciertas cosas, puedan no seguir los pasos de la tradición china en este aspecto.
¿Volverás a instalarte en España a medio plazo?
Si Todo va bien espero volver a España solo de vacaciones