HISTORIA
Conocer la historia de la Escuela de Turismo Universitaria de Zaragoza es entender nuestro compromiso con la formación de profesionales del sector turístico. Llevamos más de 60 años formando talento para Aragón, España y el mundo.
1963–1975 · NUESTROS INICIOS: UNA VOCACIÓN PIONERA
La historia de la ETUZ comienza en el curso 1963-64, cuando Fernando Casamayor funda la Escuela de Turismo de Zaragoza, impulsado por una idea clara: formar profesionales preparados para un sector emergente que empezaba a transformar la economía y la sociedad.
En un pequeño chalet de la calle Santa Teresa nº 35, se daban los primeros pasos de lo que hoy es una institución de referencia. Allí se impartían estudios de Turismo y Azafatas, en un entorno cercano, comprometido y con proyección.
En aquellos años, solo existía en España una escuela previa: el Centro Español de Nuevas Profesiones. Esto convirtió a Zaragoza en uno de los enclaves pioneros de la formación turística en el país.
En el curso 1972-73, la escuela se traslada a Isabel La Católica nº 5-7, señal de su crecimiento y consolidación. Ese mismo año fallece Fernando Casamayor, dejando como legado una institución con propósito y vocación duradera.



1976–1997 · DOS CAMINOS, UNA MISMA VOCACIÓN
Durante más de dos décadas, Zaragoza fue testigo del crecimiento paralelo de dos escuelas con una misión compartida: profesionalizar el turismo a través de una formación rigurosa y adaptada a los nuevos tiempos. Bajo la tutela de la Escuela Oficial de Turismo de Madrid, ambas instituciones enriquecieron notablemente el tejido educativo de la ciudad.
Por un lado, la Escuela de Turismo Aragón, con sede en el Paseo Constitución nº 6, impartía sus clases en el Centro Pignatelli. Desde este espacio se promovió también la creación de la Escuela de Turismo de Huesca en el curso 1978-79, que a partir de 1983 pasaría a ser gestionada por su propio equipo docente.
Por otro lado, la Escuela de Turismo Salduba comenzó su andadura en la calle Blasón Aragonés. Posteriormente se trasladó a la calle Alfonso nº 10, y finalmente, en el curso 1995-96, se instaló en el colegio Escolapios.
Ambas escuelas formaron a generaciones de estudiantes que hoy ocupan puestos clave en el sector. En sus aulas se construyeron no solo conocimientos, sino también valores, vínculos profesionales y un profundo respeto por la formación turística.
1997–2000 · ETUZ, CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
A finales de los años noventa, la necesidad de integrar la formación turística en el ámbito universitario marcó un momento clave para la evolución de la Escuela. En 1997 se inician las conversaciones entre las dos escuelas de Zaragoza con el objetivo de unificarse y poder cumplir los requisitos exigidos para la adscripción a la Universidad de Zaragoza.
Este proceso culmina en julio de 1998 con la creación de la Fundación Fernando Casamayor (FFC), entidad que da forma jurídica y académica a la actual Escuela Universitaria de Turismo de Zaragoza (ETUZ). Nace así una institución renovada, con vocación universitaria y con un modelo formativo moderno, riguroso y adaptado a las necesidades del sector.
En enero de 1999 se inaugura la sede actual de la ETUZ, en Plaza Ecce Homo nº 3, y el 30 de septiembre de ese mismo año se firma el convenio oficial de adscripción a la Universidad de Zaragoza. En el curso 2000–2001 comienza una nueva etapa con la Diplomatura en Turismo como titulación universitaria expedida por la Universidad.

2000–ACTUALIDAD · EXCELENCIA UNIVERSITARIA Y COMPROMISO CON EL SECTOR
Desde su adscripción a la Universidad de Zaragoza, la ETUZ no ha dejado de avanzar. Adaptándose a los nuevos marcos europeos, en el curso 2010-2011 comienza la impartición del Grado en Turismo, en consonancia con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
En 2015, la ANECA y la ACPUA renuevan la acreditación del Grado en Turismo con informe favorable, ratificando así la calidad de nuestro proyecto formativo. La ETUZ se convierte en un punto de encuentro entre universidad, empresa y territorio, preparando a los futuros profesionales con una formación sólida, experiencial y conectada con el mundo real del turismo.
Hoy, más de seis décadas después, seguimos formando talento, impulsando vocaciones y fortaleciendo el vínculo entre el conocimiento académico y las necesidades del sector turístico, en Aragón, en España y más allá de nuestras fronteras.